CAST
|
GAL

EL REPORTERO

Centros Voz Natura | Aventuras

 

En esta sección podréis encontrar información diaria e in situ de los proyectos medioambientales que se están llevando a cabo en los distintos centros participantes. ¡No te lo puedes perder, a lo mejor nuestro reportero ya ha visitado tu colegio o está cerca, míralo en el mapa!

AVENTURAS RECIENTES

Una charla en el IES de Sar

Una charla en el IES de Sar

Al amparo de sus jornadas sobre ciencia, el IES de Sar nos invitó a participar en una distendida charla sobre nuestro programa, Voz Natura, con alumnos y alumnas de ESO y Bachillerato.

Construyendo bancales

Construyendo bancales

En Aspanaes Ferrol son los propios alumnos los que construyeron los bancales de su invernadero. Ahora pueden trabajar con mayor comodidad y limpieza, delimitando los cultivos. ¡Enhorabuena por el trabajo realizado!

El círculo del CEE Terra de Ferrol

El círculo del CEE Terra de Ferrol

Los alimentos que plantan en el invernadero del CEE Terra de Ferrol crecen de una manera espectacular, no solo por los cuidados y el cariño de sus alumnos, sino también por el estupendo compost que ellos mismo crean. Este se ayuda del vermicompost y del estiércol de sus gallinas. Todo esto cierra el círculo de su producción. ¡Y además tienen su propio vivero de árboles y plantas aromáticas!

Biodiversidad en los ríos

Biodiversidad en los ríos

El CEIP Vista Alegre de Burela ya tiene lista su exposición sobre la biodiversidad en los ríos. Cada clase se encargó de una planta y un animal que habita cerca de estos ecosistemas. Decoraron la puerta de cada aula y plasmaron sus investigaciones en los códigos QR de cada imagen. 

Cuidando los ecosistemas

Cuidando los ecosistemas

En el CEIP Lois Tobío de Viveiro aprenden a cuidar de los diferentes ecosistemas a través de estas estupendas exposiciones. Máquetas, pósters y diferentes herbarios engalanan las paredes del centro, así todos el alumnado tiene la oportunidad de acercarse a aprender.

Visita al mercado

Visita al mercado

Los alumnos y alumnas del CEIP Palas de Rei se encargan personalmente de recoger las plantas en el mercado antes de llevarlas a su invernadero. Es una experiencia maravillosa que se está convirtiendo en costumbre. ¡No tenemos más que palabras de agradecimiento al personal del mercado por su colaboración!

Poniendo en marcha el compostero

Poniendo en marcha el compostero

Nuestros amigos de Revitaliza siguen haciendo un trabajo estupendo en los centro de la provincia de Pontevedra. En este caso, el CEIP da Torre Cela recibió la visita de los maestros composteros. En palabra de Chelo, la coordinadora del proyecto: "hemos recibido instrucciones para su utilización, para solventar problemas básicos y sobre todo concienciarnos ecológicamente. ¡Estamos en marcha!".

De los semilleros a la huerta

De los semilleros a la huerta

Así pasan en el CEIP de Marcón sus semilleros de habas a la huerta. Seguir todo el proceso permite trabajar en el aula previamente y evitar así un parón por las inclemencias del tiempo. Una vez se acerca la primavera vemos como todos nuestros centros se apresuran a plantar, ¡se acerca la mejor temporada del año!

Protegiendo nuestro planeta

¡No os perdáis esta maravillosa canción del CEIP Vendas da Barreira!

Unidos por el huerto

Unidos por el huerto

El CEIP do Foxo y la Asociación Menais son dos participantes de Voz Natura unidos a través del huerto escolar. Una de nuestras mayores alegrías es ver como las colaboraciones surgen dentro del programa. ¡Hoy toca plantar lechugas, fresas y ajos!

Mercado de Carnaval

Mercado de Carnaval

Los alumnos y alumnas de 2º de ESO del CPI de Cervantes realizaron un mercado de carnaval dentro de su proyecto sobre el consumo excesivo que realizamos de juguetes, libros y ropa. ¡La idea es darle una segunda vida a las cosas que solemos tirar! Un estupendo trabajo de concienciación. 

Día de Rosalía

Día de Rosalía

En el día de Rosalía los alumnos y maestros del CEIP San Clemente de César en Caldas de Reis recibieron una visita muy especial. La propia Rosalía de Castro visitó el centro para dirigir unas palabras al alumnado y al claustro en las que agradecía que se conmemorara su día pero sobre todo animaba al alumnado y a los maestros a hablar gallego y a cuidar el idioma para que no se pierda en el tiempo, algo que ella quiso hacer a través de su obra. Después de las palabras de Rosalía, se plantaron en el jardín del centro nueve camelias, una por cada tutoría. Al final del acto, Rosalía animó a los jóvenes a cuidar el idioma tanto como van a cuidar las camelias para que así pueda crecer fuerte y sano.

Plantando bulbos

Plantando bulbos

Las jardineras de madera son un elemento muy cómodo para hacer las plantaciones, permiten trabajar a una altura elevada del suelo y delimitan los espacios, lo que resulta muy cómodo para los alumnos. Aquí vemos los bulbos del CEIP Vista Alegre de Burela volviendo a brotar. Además han actualizado sus cultivos de invernadero con tirabeques, lechugas y fresas.

Experimentando

Experimentando

¡Nos encanta ver los experimentos de nuestros coles Voz Natura! En la Escuela Infantil Vila Laura nos demuestran que la ciencia tiene cabida desde las primera etapas de la educación. Hoy toca extraer la clorofila en el aula e investigar sobre este apasionante tema. ¡Enhorabuena por la iniciativa!

IV Congreso de Jóvenes Expertos

IV Congreso de Jóvenes Expertos

Este grupo de valientes del CPR Salesianos de Ourense, como muy acertadamente los describió su profesor y coordinador de Voz Natura, Quique Fernández, acudieron al IV Congreso de Jóvenes Expertos celebrado ayer en Ponferrada a presentar sus trabajos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¡Estaremos muy atentos a ellos!

Aula de naturaleza

Aula de naturaleza

Los alumnos y alumnas del CEIP Curros Enríquez de Celanova disfrutan de un aula de naturaleza dentro de la carballeira de Santa María. No sé nos ocurre mejor entorno, y más especial, en el que aprender. Voz Natura lleva veintiseis años animando a los centros a traspasar las paredes del aula y diseñar nuevas formas de conocer a través de nuestro medio natural. ¡Esta carballeira es un símbolo de ello!

El meco manda

El meco manda

Se acercan los carnavales en el CEIP Vendas da Barreira y su meco da las instrucciones en clave ambiental. ¡Hoy toca ponerse una corbata hecha con material de reciclaje!

Visitando nuestras montañas

Visitando nuestras montañas

Desde Voz Natura queremos mostraros estos dos maravillosos paisajes: las montañas del Courel, vistas desde O Cebreiro; y el río Bibei, a su paso por Montefurado. Conocer los enclaves más especiales de nuestra geografía y maravillarnos por su belleza nos ayuda a quererla y por lo tanto, a protegerla.

¡A mancharse las manos!

¡A mancharse las manos!

En el EEI Monte do Alba se manchan las manos para plantar grelos, patatas y espárragos en su invernadero. Los más pequeños disfrutan de un poco más de huerto gracias a la última ampliación en bancales. ¡Ahora toca cuidar la cosecha!

Un gallinero en Os Ancares

Un gallinero en Os Ancares

En el CPI de Cervantes nos enseñan su gallinero. ¿Pero dónde están las gallinas y el gallo? Dando un paseo y disfrutando de la fría mañana en los Ancares. 

El huerto de Covas

El huerto de Covas

Todos los centros aprovechan la tregua de lluvias para salir a disfrutar de sus huertos exteriores. En el CEIP de Covas, en Viveiro, hacen lo propio y cuidan de sus lechugas. Es muy importante destacar los valores de estas actividades para la salud física y psicológica del alumnado. Relacionarse con el medio que les rodea, respirar aire fresco, mancharse las manos e interaccionar con la naturaleza es parte del aprendizaje. Un huerto es un lugar maravilloso para esto, ¡y para mucho más!

Un proyecto multidisciplinar

Un proyecto multidisciplinar

Así es el proyecto llevado a cabo por el IES San Rosendo de Mondoñedo. De sus creaciones de estructuras con mimbre  nos ha llamado a atención el observatorio de aves en construcción. También sus estaciones de cultivos de setas, entre ellas pleurotus ostreatus o seta de ostra, y el jardín de aromáticas que ya crecen a buen ritmo. 

Plantando en Burela

Plantando en Burela

El IES Monte Castelo planta en su invernadero acelgas, remolachas y lechugas. La diferenciación en bancales hechos con madera permite trabajar más cómodamente a los alumnos y alumnas y delimita los cultivos. Siempre es una buena opción, ¡la recomendamos!.

Una exposición genial

Una exposición genial

En el CEIP Juan Rey de Lourenzá nos hemos encontrado con esta maravillosa exposición hecha con materiales reutilizados, desde pinzas de la ropa hasta latas, pasando por piñas, maderas, ramas y cortezas. ¡Todo un ejercicio de imaginación!

Una clase en el huerto

Una clase en el huerto

El huerto escolar del CEIP Coirón-Dena de Meaño es un lugar estupendo para aprender. Desde Voz Natura siempre os animamos a que traspaséis las paredes del aula y uséis espacios como este para aprender un poco más sobre los alimentos que plantamos, cosechamos y consumimos y por supuesto, ¡para sentir la tierra con las manos!

La ciencia dentro y fuera del aula

La ciencia dentro y fuera del aula

Así nos cuenta Chelo, del CEIP da Torre-Cela de Bueu, esta parte de su estupendo proyecto: "en el primer plan del Contexto Científico el alumnado de 3° a 6° estudiaron los ecosistemas de su entorno, visitando la Playa de Agrelo, el monte y los aledaños de nuestro cole, para investigar la fauna y la flora más próximas y estudiar su biodiversidad. En la playa vieron aves, crustáceos, líquenes, pescados, bivalvos y algas. En el monte investigaron las relaciones alimentarias, los tipos de biótopos, paisajes humanizados... Todos sacaron fotografías para seguir trabajando lo aprendido fuera y también dentro del aula. Además, observaron la arena de la playa en el microscopio, estudiaron la acidificación de los mares y comprobaron la existencia de microorganismos en la tierra entre otra muchas cosas."

Creando compost

Creando compost

En la Escuela Infantil Vila Laura de Vigo sacan el máximo partido a su huerta urbana reciclando los restos orgánicos de sus meriendas. Aquí vemos a los alumnos y alumnas peneirando el abono. ¡Y además aprovechan para buscar los pequeños organismos que habitan en él!

Un encuentro muy especial

Un encuentro muy especial

En Voz Natura nos encanta recibir a nuevos participantes en el programa, y más si son como el CRA de Vilaboa. Desde aquí nuestro reconocimiento a su trabajo incansable y al entusiasmo que muestran en cada actividad. ¡Los colegios rurales son una gran familia que siempre contarán con nuestro apoyo!

Un taller de reciclaje de ropa

Un taller de reciclaje de ropa

Con estas camisetas maravillosas nos han sorprendido los alumnos y alumnas del CEIP Paraixal de Vigo. No hay necesidad de comprar cuando se pueden reutilizar las prendas viejas. Eso sí, ¡con un lavado de cara!

Tu consumo deja huella

Tu consumo deja huella

O CEIP Salgado Torres da Coruña demostra a súa creatividade cun mural sobre a nosa temática Voz Natura do presente curso. Reutilizando papeis de xornal para as súas creacións artística e usando as mans para mostrar a súa pegada. Bravo!

Centeno, maíz y plantas de otoño

Centeno, maíz y plantas de otoño

Todo lo trabajan en el CEIP de Baño-Xanza y todo lo hacen estupendamente, desde la malla del centeno hasta la esfolla del maíz, pasando por el cultivo de sus plantas de otoño e invierno en los contenedores reciclados en el centro. ¡Poniendo en valor las labores y cultivos tradicionales!

Un mural para el Monte do Alba

Un mural para el Monte do Alba

El artista Roberto Argüelles pintó este maravilloso mural para la Escuela Infantil Monte do Alba de Vigo. Nos encanta ver como toda la comunidad se implica aportando a los proyectos del centro. El invernadero y las zonas ajardinadas son ahora espacios renovados y llenos de vida. ¡Enhorabuena!

Investigando

Investigando

No hay mejor manera de conocer la flora que investigando en el campo, en el entorno que te rodea. El alumnado del CEIP Antonio Fernández López de Oural utilizó sus tablets para fotografiar las distintas especies del patio. Luego buscaron información y la presentaron en forma de herbario y con un código QR para completar su trabajo. Ahora están investigando sobre los cuidados para proteger los árboles del centro.

Cuidando de los animales

Cuidando de los animales

En la EEI Dalila de Pontevedra aprenden a cuidar de los animales en colaboración con la Asociación Juan XXIII. ¡Y todavía les quedó tiempo para plantar unas coles!

Buenos consejos

Seguid los consejos de las aulas azul y verde del CPR Sagrado Corazón Placeres para ser responsables con el medioambiente. ¡Son todo un ejemplo!

Fresas y lechugas en el Crespo Rivas

Fresas y lechugas en el Crespo Rivas

La Escuela Infantil Concepción Crespo Rivas de Pontevedra ya tiene su invernadero lleno de fresas y lechugas. Ahora solo queda esperar a que amainen las lluvias para continuar las plantaciones en el exterior. La tan esperada lluvia da poca tregua a los más pequeños… ¡de momento!.

Concienciando en Lourido

Concienciando en Lourido

Los alumnos y alumnas del CEIP de Lourido en Pontevedra tuvieron una fantástica idea para sensibilizar a la comunidad escolar y a las familias en la entrada del centro. Con diferentes elementos naturales y reciclados nos aconsejan separar bien los residuos o cerrar correctamente los grifos a través de estas estupendas composiciones con su mascota de protagonista.

Recogiendo setas

Recogiendo setas

Los alumnos y alumnas de jardinería del CEE Saladino Cortizo de Vigo aprovechan el otoño para recoger setas. Una de las múltiples actividades que llevan a cabo en este centro, que goza de un lugar privilegiado para reforestar con diversas especies de árboles su entorno, cuidar de sus jardines y cultivar en su huerta. 

Plantando un limonero

Plantando un limonero

El abuelo de Maia se acercó a la Escuela Infantil Monte do Alba de Vigo para plantar un limonero. Nos encanta la implicación de las familias en las actividades medioambientales de los centros. Así se enseña, ¡dando ejemplo!.

Aprendiendo a reciclar

Aprendiendo a reciclar

Los más pequeños del CEIP Manuel Rodríguez Sinde de A Guarda aprenden a reciclar con estas estupendas papeleras. La separación de residuos es uno de los buenos hábitos ambientales que acompañarán toda la vida al alumnado, si aprenden a realizarlo correctamente desde las edades más tempranas. Estos son los pequeños gestos que marcan la diferencia.

Patrullas de limpieza

Patrullas de limpieza

Este grupo de alumnas voluntarias de 3º de ESO del CPR Miraflores de Ourense son todo un ejemplo para su comunidad educativa. Esta actividad de limpieza de Montealegre después del Magosto nos demuestra que no solo es necesaria la acción directa, sino también la concienciación ambiental. ¡No podemos seguir llenando de basura nuestros montes!

El gallinero del Santa Mariña

El gallinero del Santa Mariña

El recreo es un momento estupendo para comprobar si las gallinas del CEIP Santa Mariña de Vigo han puesto huevos. Esta vez no hubo suerte, como pudieron observar los alumnos más curiosos del centro, pero como bien les dice Alberto, el coordinador de este maravilloso proyecto, ¡también toca limpiar el gallinero!.

Monte Vivo

Monte Vivo

El IES Ponte Caldelas, en colaboración con la Escuela Forestal de Lourizán, lleva cinco año trabajando en su proyecto "O Monte Vivo" de custodia del territorio. A partir de los incendios forestales que cercaron al centro en 2017, los alumnos y alumnas de Ponte Caldelas se pusieron manos a la obra para reforestar con árboles autóctonos su entorno más cercano. Los equipos de 2º de ESO, junto con los estudiantes del ciclo forestal actuando como monitores, vivieron una jornada de trabajo colaborativo.

Una huerta de primera

Una huerta de primera

El CEIP A Doblada de Vigo presume de huerta, ¡y con razón!. La gran participación hace que cada año crezcan los espacios en los que disfrutar de las actividades hortícolas. Los profes tienen que ayudar con las calabazas, ¡solo hay que ver el tamaño!

Talleres medioambientales

El CEIP Nº2 de Tui ya ha realizado hasta diez talleres para dar continuidad a su proyecto medioambiental "Naturaliza-T" iniciado en el curso pasado: compost, reciclado, actividades de huerto, arte y naturaleza y hasta colaboración de las familias dentro de este completo y multidisciplinar programa ambiental. Un trabajo incansable y de una grandísima dedicación para ofrecer a los escolares de Tui lo mejor en el aula. ¡Aquí va nuestro reconocimiento y enhorabuena!

Recogiendo castañas

Recogiendo castañas

Los alumnos y alumnas de 5.º y 6.º de Primaria del CEIP Paraixal salen a recoger castañas para el Magosto en el monte de A Buraquiña. Conocer, cuidar y valorar los espacios naturales de nuestro entorno y disfrutar de sus riquezas es el primer paso para formar adultos responsables con el medioambiente.

Instalaciones de reciclaje

Instalaciones de reciclaje

Además de desarrollar su creatividad utilizando elementos naturales para sus composiciones artísticas, los más pequeños del CEIP Paraixal de Vigo disfrutan de estas instalaciones hechas con materiales reciclados dentro de su proyecto de sostenibilidad. 

El huerto como herramienta educativa

El huerto como herramienta educativa

Lucía, coordinadora del CEIP A Sangriña de A Guarda, nos enseña las mejoras en la huerta del centro.  La huerta como herramienta educativa nos permite aprender experimentando, conocer productos autóctonos, promover una dieta saludable e incluso fomentar la participación de todo tipo de alumnado. 

Setas en A Guarda

Setas en A Guarda

En la pequeña biocenosis del CEIP As Solanas de A Guarda ya salen hasta setas debajo de sus árboles. Una charca, un invernadero y una huerta exterior y ahora un pequeño conejo llamado Oreo completan este espacio de biodiversidad. Aquí podemos ver un ejemplar de Volvariella speciosa. José Antonio Díaz Núñez, miembro del Comité Científico de Voz Natura y micólogo nos avisa: "no se debe consumir, y se puede confundir con alguna amanita".

Una llamada de atención

Una llamada de atención

Unas imágenes que nos hacen reflexionar sobre la falta de civismo y la irresponsabilidad ambiental. Gonzalo, el coordinador del CPR Divina Pastora de Ourense, aquí acompañado de la profesora del CPR María Inmaculada de Verín, Chiqui, (ambos siempre dispuestos a cuidar de la naturaleza) retiran del Monterrey todo tipo de basura después del Magosto. ¡Hasta dos sofás y una nevera!

Manos a la obra

Manos a la obra

Así de dispuestos a trabajar están los alumnos y alumnas del CEIP Nº1 de Foz para mantener sus playas limpias. Una actividad de acción directa como esta es maravillosa para concienciar sobre la cantidad de basuras plásticas y deshechos que podemos encontrarnos en nuestras costas. ¡Nos encanta!

Plantando semillas

Plantando semillas

En la Escuela Infantil Fany de Narón llevan años siendo un referente de Voz Natura por la diversidad y calidad de sus proyectos. Aquí podemos ver a los pequeños plantando semillas de calabaza en el aula, y como decimos siempre desde el Comité Científico... ¡prohibido no tocar y prohibido no mancharse! Los aprendizajes vivenciales desde las primeras etapas de la educación son muy importantes.

El compostero

El CEIP Antonio Fernández López de Oural ha creado este estupendo vídeo para explicarnos su proyecto de compostaje, ¡no os lo perdáis!

Controlando los vertederos ilegales

Controlando los vertederos ilegales

El IES Vilar Ponte de Viveiro limpia y protege su entorno localizando vertederos incontrolados y retirando la basura que encuentran a su paso. El río Landro tiene su propia patrulla de jóvenes comprometidos con el medioambiente. Concienciados y listos para la acción, ¡todo un ejemplo para la sociedad!

¡Un sombrero de hojas!

Nos ha encantado esta actividad de creación de tu propio sombrero con hojas de castaño que han llevado a cabo en el CEIP Santa Rita de Galdo. Una manera fantástica de estimular la creatividad de los alumnos, demostrar que ellos mismos pueden hacer más de lo que se imaginan y recapacitar sobre nuestro consumo. ¡Enhorabuena!

Ampliando la huerta

Ampliando la huerta

El CPI de Cervantes amplía su huerta con nuevos bancales. ¡Más espacio para plantar y más participación en el centro lucense! Además contaron con la visita del programa de la TVG, Cos pés na terra, para contar sus experiencias. 

Unas calabazas de miedo

Unas calabazas de miedo

Abre la puerta y verás, así se llama este proyecto del CEIP San Cosme de Barreiros en el que los alumnos y alumnas del centro lucense han decorado sus calabazas con forma de casa. ¡Hasta un nido de pájaros nos hemos encontrado!

El CRA de Monterrei en O Invernadeiro

¡Conocer es querer y querer es proteger! Los alumnos y alumnas del CRA de Monterrei visitaron el Parque Natural de O Invernadeiro en Ourense.

Celebrando el Otoño

Celebrando el Otoño

En Galdo nos reciben con la sabiduría de un castaño cuyos frutos son dichos populares. El CEIP Santa Rita de Viveiro mantiene vivo nuestro patrimonio inmaterial y celebra el Otoño también dentro del propio colegio.

La R siempre presente

La R siempre presente

¡Reduce, recicla y reutiliza! El CEIP de Cervo ha creado este estupendo espacio en el centro para recordarnos que los buenos hábitos ambientales pasan por los detalles del día día. Aprender a separar nuestros residuos y reciclar es fundamental no solo en el aula, ¡en todos lados y todos los días!

Plantando grelos

Plantando grelos

En el CEIP Vista Alegre de Burela ya tienen plantados los grelos en su invernadero, y como nos muestran en su página web, también tienen claro que van a hacer con ellos cuando crezcan. ¡Al rico grelo de Burela!

Ruta didáctico ambiental

Ruta didáctico ambiental

El CPR María Auxiliadora - Salesianos de Ourense cumple un año más su compromiso con el Parque Natural de O Invernadeiro realizando una de sus rutas didáctico ambientales por este espacio de gran valor. No dejéis de visitar su página y conocer este maravilloso proyecto multidisciplinar, que ya nos acompaña en su decimoprimer edición.

El vivero del Albino Núñez

El vivero del Albino Núñez

En el invernadero del CEIP Albino Núñez de Ourense ya están las bellotas plantadas y preparadas para crecer. La creación de un vivero de árboles es una de nuestras actividades favoritas, permite familiarizarnos con los cuidados que requiere nuestro semillero desde el inicio hasta el trasplante de los ejemplares al monte.

Materiales para los más pequeños

Materiales para los más pequeños

No dejéis de seguir el estupendo blog del CPR Pablo VI Fátima de A Rúa de Valdeorras. Un espacio pedagógico en el que seguir las aventuras de los más pequeños del colegio. Ideas diferentes sobre materiales reciclados a los que todos tenemos acceso y son de gran utilidad. 

Reciclando pilas y tapones

Reciclando pilas y tapones

El CPR Divina Pastora de Ourense tiene el premio a la constancia y dedicación. Durante todos estos años de la mano de Voz Natura, nunca han dejado de realizar cientos de actividades medioambientales tanto en el centro como en su entorno. No podemos nombrarlas todas aquí (¡sería imposible!), pero podemos dar testimonio de las toneladas de tapones y pilas, entre otras muchas cosas, que reciclan en un año lectivo. ¡Son todo un ejemplo!

Concienciando en Francelos

Concienciando en Francelos

En el CRA Amencer de Ribadavia tienen claro que no solo basta con la acción directa sobre el medio, limpiando su entorno de basura y ecopatrullando en el centro escolar, también es necesario concienciar a toda su comunidad. Un trabajo estupendo de sensibilización ambiental.

Olivas y manzanas

Olivas y manzanas

El trabajo empieza a dar sus frutos en el CEIP de Marcón, en Pontevedra. ¡Mirad que estupendas olivas y manzanas tienen los árboles del centro! Habitualmente os recomendamos plantar frutales en vuestros espacios verdes, y si tenéis duda... ¡un manzano siempre es una buena opción!

Un huerto de aromáticas

Un huerto de aromáticas

Año a año vemos como crece el huerto de aromáticas del CEIP de Monterroso, en Lugo. El alumnado de este centro está encantando con esta actividad y las familias también, ¡sobre todo cuando reciben los pequeños saquitos de aromáticas en sus casas!

Cuidando del río

Este año el río Lor volverá a estar en buenas manos. El CPI Poeta Uxío Novoneyra de Seoane do Courel limpiará sus márgenes y estudiará la contaminación de sus aguas, una actividad que llevan años realizando. 

Ideas para un invernadero

Ideas para un invernadero

Todos los años intentamos mostraros ideas para crear vuestro invernadero en el centro. En el IES Poeta Díaz Castro de Guitiriz llevan años trabajando con esta maravilla hecha con botellas de plástico recicladas. La reutilización de materiales no solo abarata los costes del invernadero, sino que hace más fácil el recambio de piezas, ¡y además es una actividad más que hacer con vuestros alumnos y alumnas! ¡Todo son ventajas!

Biodiversidad en cualquier lugar

Biodiversidad en cualquier lugar

En el CEIP Lagostelle de Guitiriz nos hemos encontrado con este ejemplar de Mantis religiosa en la puerta del colegio. Una muestra más de la biodiversidad que tenemos la oportunidad de conocer y valorar a nuestro alrededor.

Tres mil truchas para el río Barbeira

Tres mil truchas para el río Barbeira

Los alumnos y alumas del CEIP A Lama de Pontevedra participaron en la suelta de tres mil alevines de trucha organizada por la Asociación Cultural Río Barbeira. Una iniciativa que os animamos a conocer e imitar.

Con los pies en la Tierra

Con los pies en la Tierra

Los alumnos y alumnas del EEI Xela Arias de Sarria ya están preparando sus actividades medioambientales. ¡Fijaos que recibimiento a las puertas del centro!

Ideas muy originales

Ideas muy originales

El invernadero de botellas de plástico recicladas en una de las ideas sobre las que más nos preguntan los profes Voz Natura. Una manera estupenda de ahorrar recursos, dar nueva vida a materiales usados y obtener grandes resultados. El hotel de insectos es otro gran ejemplo de actividad original para fomentar la biodiversidad de nuestro huerto.

Seguimos recolectando

Seguimos recolectando

En el CEIP Monte Baliño de Ferreira de Pantón continúan recolectando tomates. Muchos de nuestros centros saben que hasta octubre aún pueden sacar producción, ¡y no pierden la oportunidad!

Recogiendo la cosecha

Recogiendo la cosecha

En este comienzo de curso, una de las actividades que más se repite en nuestros centros Voz Natura consiste en cosechar, como en el caso del CEIP Xosé Manuel Folla Respino de Vilamartín de Valdeorras, los tomates, pimientos o berenjenas plantados en la temporada estival. ¡No sé nos ocurre mejor manera de volver al cole!

¡COMIENZA EL CURSO!

¡COMIENZA EL CURSO!

Las visitas del Comité Científico por los 368 centros participantes comienzan el 12 de septiembre. ¡Buen comienzo de curso!

Síguenos en nuestras redes

¡No te pierdas nada!