Objetivo: playas limpias para el verano
Se acerca el verano, y los alumnos de los colegios que integran el proyecto Voz Natura ponen su granito de arena para que las playas estén más limpias que nunca. Conscientes de la importancia del cuidado del medio ambiente, en el CEIP de Palmeira (Ribeira), han puesto en marcha este curso el proyecto Crebeiros, praieiros e beachcombeiros.
Su objetivo principal es medioambiental: limpiar playas; pero también añadieron otro más creativo: hacer esculturas con los residuos recogidos. Y completaron la actividad con un toque solidario, a través de una tómbola en la que para conseguir una escultura había que entregar una prenda de ropa de segunda mano o comida para donar a una ONG.
Su objetivo principal es medioambiental: limpiar playas; pero también añadieron otro más creativo: hacer esculturas con los residuos recogidos. Y completaron la actividad con un toque solidario, a través de una tómbola en la que para conseguir una escultura había que entregar una prenda de ropa de segunda mano o comida para donar a una ONG.
En el CPR Nuestra Señora del Carmen (Fisterra) limpian las playas un par de veces al año desde hace más de una década. Además, este año acudirán a la playa de Mar de Fóra haciendo senderismo, una actividad que destaca por su intención de mezclar la acción directa con la concienciación de los alumnos y, sobre todo, la actividad física. En palabras de su coordinadora Julia Insua: «Hemos detectado mucho sedentarismo en nuestros jóvenes y queremos que aprendan no solo a cuidar si no también a disfrutar de la naturaleza a través de actividades deportivas».
También se pondrán en marcha los niños del CEIP O Areal (Camariñas), que realizarán una caminata hasta la playa de Lingunde para hacer una limpieza aprovechando el día del Medioambiente. El colegio entero se apunta y la repiten todos los años.
Pero no es solo cuestión de limpiar. En algunas zonas también es importante la reforestación, como es el caso del entorno de Baroña, un lugar de especial sensibilidad etnográfica, que el año pasado sufrió un incendio forestal. Los alumnos del CEIP de Campanario (Baroña-Porto do Son) quieren proteger sus playas y su patrimonio así como revitalizar la zona con nuevos árboles. Eso sin dejar de cuidar y limpiar sus playas, como es el caso de Arnela y Arealonga.
Una parte importante de la limpieza es la clasificación de los residuos recogidos. Eso lo saben bien los chicos del CEIP Celso Currás de Trabada, en Lugo. Se desplazan a playas cercanas para realizar limpiezas y después procesan la basura. El plástico es el gran enemigo de los peces y las aves marinas, por eso los alumnos del CEIP O Cantel (Foz) lo recogen; y los del CEIP Santa Rita (Galdo), participan en la limpieza de las playas de Covas y Area y la completan con charlas y actividades orientadas a concienciar en el uso de alternativas a los plásticos.
El reciclaje y sus pasos previos: análisis y separación de los residuos a eliminar, son un trabajo duro y eso lo saben en el colegio Vigo, de Redondela. Ellos trasladan todos los residuos perfectamente separados a los contenedores del Ayuntamiento de Redondela.
Pero no es solo cuestión de limpiar. En algunas zonas también es importante la reforestación, como es el caso del entorno de Baroña, un lugar de especial sensibilidad etnográfica, que el año pasado sufrió un incendio forestal. Los alumnos del CEIP de Campanario (Baroña-Porto do Son) quieren proteger sus playas y su patrimonio así como revitalizar la zona con nuevos árboles. Eso sin dejar de cuidar y limpiar sus playas, como es el caso de Arnela y Arealonga.
Una parte importante de la limpieza es la clasificación de los residuos recogidos. Eso lo saben bien los chicos del CEIP Celso Currás de Trabada, en Lugo. Se desplazan a playas cercanas para realizar limpiezas y después procesan la basura. El plástico es el gran enemigo de los peces y las aves marinas, por eso los alumnos del CEIP O Cantel (Foz) lo recogen; y los del CEIP Santa Rita (Galdo), participan en la limpieza de las playas de Covas y Area y la completan con charlas y actividades orientadas a concienciar en el uso de alternativas a los plásticos.
El reciclaje y sus pasos previos: análisis y separación de los residuos a eliminar, son un trabajo duro y eso lo saben en el colegio Vigo, de Redondela. Ellos trasladan todos los residuos perfectamente separados a los contenedores del Ayuntamiento de Redondela.
Esta labor solidaria con el medio ambiente la ejercen también en otros centros como el Fondo Nois (Foz), el San Miguel (Reinante), el CPR Compañía de María (Vigo), o el CEIP Plurilingüe As Solanas (A Guarda). En todos ellos se fomenta el respeto por la naturaleza de la forma más práctica posible: implicando a los alumnos en el contacto directo con el patrimonio natural y su cuidado. #FaiGaliciaVerde.